
El Reino Unido es uno de los destinos más atractivos para emprendedores de todo el mundo debido a su entorno empresarial estable, su infraestructura avanzada y su acceso a mercados internacionales. Si estás pensando en establecer una empresa en este país, en este artículo te explicamos como funciona el registro de empresas en el Reino Unido con trámites y requisitos
¿Por qué Registrar una Empresa en el Reino Unido?
El Reino Unido ofrece un sistema de registro de empresas transparente y eficiente. Al registrar una empresa, obtienes una personalidad jurídica separada de la de los propietarios, lo que te permite limitar la responsabilidad y proteger tus activos personales en caso de problemas financieros. Además, al estar registrado, tu negocio estará oficialmente reconocido por las autoridades y podrás acceder a diversos beneficios como financiación, contratos públicos y protección de propiedad intelectual.
Tipos de Estructuras Empresariales en el Reino Unido
Antes de iniciar el proceso de registro, es importante seleccionar la estructura jurídica adecuada para tu empresa. Las opciones más comunes son:
-
Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltd): Esta es la forma más común y adecuada para pequeñas y medianas empresas. En una Ltd, los propietarios (accionistas) tienen responsabilidad limitada frente a las deudas de la empresa.
-
Sociedad Anónima (PLC): Esta estructura es apropiada para empresas de mayor tamaño que desean cotizar en la Bolsa de Valores. Los accionistas también tienen responsabilidad limitada, pero se requiere un capital mínimo de £50,000 para su constitución.
-
Autónomo (Sole Trader): Si deseas operar como persona física sin crear una entidad legal separada, puedes registrar tu negocio como autónomo. Aunque es la forma más sencilla de operar, implica una responsabilidad ilimitada, ya que no hay distinción entre los bienes personales y los de la empresa.
-
Sociedad de Responsabilidad Limitada por Garantía (LLP): Esta es una opción popular para empresas de servicios profesionales, como abogados o contadores. Ofrece la flexibilidad de una sociedad, pero con la protección de responsabilidad limitada.
Requisitos para Registrar una Empresa en el Reino Unido
El proceso de registro es bastante directo y se realiza principalmente a través de Companies House, el registro oficial de empresas del Reino Unido. A continuación, te mostramos los principales requisitos y pasos a seguir.
1. Elegir el Nombre de la Empresa
El nombre de tu empresa debe ser único y no puede ser igual o similar a otro ya registrado. Para verificar la disponibilidad de un nombre, puedes utilizar el verificador de nombres en el sitio web de Companies House. Es recomendable elegir un nombre que refleje tu actividad y que sea fácil de recordar.
Además, debes asegurarte de que el nombre no infrinja ninguna marca registrada ni esté relacionado con términos prohibidos o sensibles (por ejemplo, palabras que denoten actividad ilegal o contraria a la moral pública).
2. Dirección Registrada
Toda empresa registrada en el Reino Unido debe tener una dirección registrada en el país. Esta será la dirección oficial de la empresa donde recibirás notificaciones legales y fiscales. Si no tienes una oficina física en el Reino Unido, puedes utilizar un servicio de dirección registrada ofrecido por muchas agencias especializadas.
3. Nombrar los Directores y Accionistas
Para registrar una empresa en el Reino Unido, debes nombrar al menos un director. El director puede ser una persona física o jurídica (es decir, otra empresa). Los directores deben ser mayores de 16 años y no pueden estar inhabilitados para gestionar una empresa. Además, deberás identificar a los accionistas de la empresa, quienes son los propietarios de las acciones de la misma.
4. Preparar los Documentos de Constitución
Es necesario redactar y presentar los siguientes documentos:
- Memorando de Asociación: Un documento formal que declara la intención de los fundadores de constituir la empresa y aceptar las condiciones de la misma.
- Artículos de Asociación: Un conjunto de reglas que rigen la gestión y administración de la empresa. Estos artículos pueden ser estándar (proporcionados por Companies House) o personalizados, dependiendo de las necesidades de tu empresa.
5. Registrarse en Companies House
Una vez que hayas preparado todos los documentos y cumplido con los requisitos, puedes registrar tu empresa en Companies House. El proceso se puede hacer en línea a través del sitio web oficial de Companies House o por correo. El registro online es el método más rápido y suele costar £12. Si prefieres hacerlo por correo, el costo será más alto, alrededor de £40. En la mayoría de los casos, la empresa se registra dentro de 24 horas si se hace online.
6. Obtener un Número de Identificación Fiscal (TIN)
Después de registrar tu empresa, necesitarás obtener un Número de Identificación Fiscal (Tax Identification Number, TIN) o Número de IVA si tu empresa está registrada para este régimen. Este número es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y presentar las declaraciones de impuestos.
Si tu empresa tiene ventas anuales superiores a £85,000, deberás registrarte para el IVA (Value Added Tax). Esto te permitirá cobrar y recuperar el IVA sobre las ventas y compras de tu empresa.
7. Cumplir con las Obligaciones Laborales y de Seguro
Si contratas empleados, deberás registrarte en el sistema de National Insurance para asegurarte de que estás cumpliendo con las leyes laborales del Reino Unido. Además, es obligatorio ofrecer un seguro para la responsabilidad civil de los empleados.
8. Declaración de Beneficios y Pago de Impuestos
Una vez que tu empresa esté registrada, tendrás que presentar anualmente una declaración de impuestos ante la HM Revenue and Customs (HMRC), el organismo fiscal del Reino Unido. Las empresas deben pagar el Impuesto sobre Sociedades (Corporation Tax) sobre sus beneficios. El tipo impositivo estándar es del 19%, pero puede variar dependiendo del tamaño de la empresa y sus ganancias.
Conclusión
Registrar una empresa en el Reino Unido es un proceso relativamente sencillo, pero es crucial cumplir con todos los requisitos y pasos legales para evitar problemas en el futuro. Desde elegir el tipo de empresa adecuado hasta cumplir con las obligaciones fiscales y laborales, cada aspecto debe ser cuidadosamente planificado.