
Pasos importantes para abrir una empresa en el Reino Unido
Gracias a su favorable sistema empresarial y a los incentivos fiscales abrir una empresa en el Reino Unido resulta ser un proceso relativamente sencillo además de atractivo para emprendedores de todo el mundo, siendo una de las mejores opciones para iniciar un negocio. A continuación, te explicamos los pasos esenciales para poder conseguirlo.
Beneficios de establecer una empresa en Reino Unido
- Ambiente empresarial favorable: Reino Unido es reconocido por su facilidad para hacer negocios y su regulación eficiente.
- Impuestos competitivos: Las empresas pagan una tasa impositiva relativamente baja en comparación con otros países europeos.
- Acceso a mercados internacionales: Su posición geográfica y tratados comerciales facilitan la expansión de negocios.
- Infraestructura y talento: Gran Bretaña cuenta con una red de transporte desarrollada y una fuerza laboral capacitada.
- Reputación empresarial: Registrar una empresa en el Reino Unido puede generar confianza y credibilidad ante clientes e inversores globales.
Tipos de empresas en Reino Unido
Antes de registrar tu empresa, es importante elegir la estructura legal adecuada. Las opciones principales incluyen:
- Sole Trader (Autónomo): Fácil de establecer, pero el propietario asume toda la responsabilidad financiera.
- Limited Company (LTD): La opción más común para pymes, con responsabilidad limitada para los accionistas.
- Partnership (Sociedad): Adecuada para negocios con más de un propietario, donde se comparten responsabilidades.
- Limited Liability Partnership (LLP): Una combinación entre sociedad y empresa de responsabilidad limitada.
- Public Limited Company (PLC): Diseñada para empresas que desean cotizar en la bolsa y recaudar fondos de inversores públicos.
Pasos para abrir una empresa en Reino Unido
- Elegir el nombre de la empresa: Debe ser único y cumplir con las normativas de Companies House. No puede ser similar a otras empresas registradas ni incluir palabras restringidas sin permiso.
- Registrar la empresa en Companies House: Esto puede hacerse en línea, por correo o a través de un agente. El proceso suele completarse en 24 horas para registros en línea.
- Obtener un número de VAT: Necesario si los ingresos anuales superan los £85,000. También se puede registrar voluntariamente para mejorar la credibilidad del negocio.
- Abrir una cuenta bancaria comercial: Fundamental para gestionar las finanzas del negocio de manera profesional. Algunos bancos requieren prueba de dirección en el Reino Unido y documentos de la empresa.
- Registrar la empresa en HMRC: Para cumplir con obligaciones fiscales, incluyendo el impuesto de sociedades y PAYE si contratas empleados.
- Obtener licencias y permisos: Dependiendo del sector, podrías necesitar licencias específicas. Por ejemplo, negocios en alimentación, salud y transporte tienen regulaciones adicionales.
- Contratar empleados (si aplica): Debes cumplir con el salario mínimo, registrar a los empleados en PAYE y otorgar seguros y beneficios según lo que exija la ley.
- Configurar un sistema de contabilidad: Es recomendable contratar a un contador o utilizar un software especializado para poder cumplir con las normativas fiscales y financieras requeridas.
Aspectos fiscales y legales
- Impuesto de sociedades: Actualmente corresponde a un 25%, aunque existen reducciones disponibles a las que pueden acceder pequeñas empresas y startups.
- Deducciones y exenciones fiscales: Disponibles para startups y sectores específicos, relacionados con tecnología y energías renovables.
- Normativa laboral: Si planeas contratar empleados, tienes que cumplir con las regulaciones salariales y de seguridad social. Esto incluye otorgar pensiones automáticas y seguros laborales.
- Presentación de cuentas: Las empresas deben presentar informes financieros anuales a Companies House y declaraciones de impuestos a HMRC.
Consejos para lograr ser exitoso
- Investiga el mercado: Conocer la competencia y la demanda existente antes de establecer tu empresa, y realizar un estudio de mercado pertinente, puede marcar la diferencia al momento de alcanzar el éxito con tu negocio.
- Aprovecha los recursos locales: El Reino Unido ofrece incubadoras, programas de financiación y redes de apoyo empresarial. Existen organizaciones como British Business Bank que otorgan asesoramiento y financiamiento.
- Mantente al día con la normativa: Cumple con todas las leyes fiscales y laborales para evitar sanciones. El incumplimiento de estas podría traducirse en multas y problemas legales.
- Potencia tu presencia digital: Tener una estrategia online es clave para el crecimiento de cualquier negocio. Contar con un sitio web optimizado, redes sociales y un plan de marketing digital puede ayudar a atraer clientes.
- Evalúa las opciones de financiamiento disponibles: Desde préstamos bancarios hasta inversores privados, el Reino Unido ofrece diferentes alternativas de financiación para los emprendedores.
- Construye una red de contactos: Participar en eventos empresariales, congresos, o reuniones puede abrirte las puertas a colaboraciones y oportunidades comerciales con otras entidades.
Conclusión
Abrir una empresa en Reino Unido es una gran oportunidad para emprendedores que buscan tener estabilidad y acceso a mercados globales. Aunque el proceso es simple, también es fundamental seguir todos los pasos correctamente para evitar problemas legales o financieros. Tomando estos consejos, siguiendo los pasos mencionados, y aprovechando los beneficios que ofrece el Reino Unido, podrás establecer una empresa exitosa y que sea sostenible en el tiempo.