El Brexit y su Impacto en los Emprendedores: ¿Cómo Adaptarse?

En los últimos años el panorama empresarial ha cambiado considerablemente en el Reino Unido. Ser capaz de entender el Brexit y su impacto en los emprendedores es fundamental para adaptarse a las nuevas normativas legales y las oportunidades que se han originado a partir de que el Reino Unido abandonara la Unión Europea (UE). En este artículo, vamos a analizar los efectos más significativos del Brexit en los negocios y a mencionar las estrategias adecuadas para que los emprendedores puedan ajustarse a los cambios con sus negocios.

 

  1. Principales Cambios para los Emprendedores tras el Brexit

 

Desde el 1 de enero de 2021, las reglas comerciales y laborales han cambiado para los emprendedores en el Reino Unido. Los principales impactos incluyen:

  • Barreras comerciales con la UE: Aumento en los costos y tiempo en importaciones/exportaciones.
  • Restricciones en movilidad laboral: Cambios en las visas y permisos de trabajo para empleados de la UE.
  • Regulaciones aduaneras y aranceles: Nuevos procedimientos que afectan la logística y la cadena de suministro.
  • Variaciones en el acceso a financiamiento y subvenciones: Fin de ciertos programas europeos que otorgaban apoyo empresarial.

 

  1. Impacto en el Comercio Internacional

Luego del Brexit se han dificultado las relaciones comerciales con la UE, lo que ha generado nuevos desafíos para los emprendedores:

  • Aranceles y tarifas aduaneras: Aumento en los costos de importaciones y exportaciones
  • Demoras en la cadena de suministro: Cambios en los controles aduaneros que afectan la entrega de productos.
  • Nuevas normativas sanitarias y fitosanitarias: Mayor burocracia en productos alimentarios y manufacturados.

 

Entonces, ¿Cómo adaptarse?

  • Recurrir a asesores aduaneros para simplificar los procesos de exportación e importación.
  • Buscar acuerdos y/o colaboraciones con proveedores alternativos fuera de la UE.
  • Aprovechar los acuerdos comerciales del Reino Unido con otros países.

 

  1. Requisitos de Inmigración y Contratación Laboral

Uno de los mayores impactos del Brexit es la restricción en la movilidad laboral. Por ejemplo:

  • Empleados de la UE ya no pueden trabajar libremente en el Reino Unido sin una visa.
  • Las empresas que contratan empleados de la UE deben obtener una licencia de patrocinador.
  • Se estableció un sistema de puntos de inmigración, que exige requisitos específicos que deben cumplir los trabajadores extranjeros.

 

¿Cómo adaptarse?

  • Contratar talento local y capacitar a los empleados en habilidades clave.
  • Analizar la automatización para reducir la dependencia de mano de obra extranjera.
  • Usar programas de visas específicas para sectores con alta demanda laboral.

 

  1. Nuevas Regulaciones Fiscales y Legales

El Brexit también ha traído cambios en la fiscalidad y regulaciones empresariales:

  • Algunas normativas comerciales han sido reemplazadas por leyes británicas.
  • El IVA en importaciones desde la UE se ha modificado.
  • Se requieren nuevas licencias y permisos para poder trabajar en mercados europeos.

 

¿Cómo adaptarse?

  • Consultar con asesores fiscales para optimizar la gestión de impuestos.
  • Implementar estrategias de cumplimiento normativo para evitar sanciones.
  • Revisar los contratos y las condiciones comerciales con clientes de la UE.

 

  1. Acceso a Financiamiento y Subvenciones

Con la salida del Reino Unido de la UE, algunas fuentes de financiamiento han cambiado:

  • El Reino Unido ya no tiene acceso a ciertos programas europeos de inversión y financiación.
  • Se han creado fondos nacionales de apoyo para los emprendedores.
  • Algunos bancos y organismos financieros han ajustado sus condiciones de crédito.

 

¿Cómo adaptarse?

  • Buscar subvenciones y programas de financiamiento dentro del Reino Unido.
  • Valorar nuevas estrategias financieras para disminuir los costos operativos.
  • Explorar opciones de inversión privada y crowdfunding.

 

  1. Oportunidades para Emprendedores tras el Brexit

A pesar de los desafíos, el Brexit también ha generado diferentes oportunidades:

  • Un mayor enfoque en la producción y manufactura nacional.
  • Una expansión a nuevos mercados fuera de la UE.
  • La creación de incentivos fiscales junto con la reducción de regulaciones en ciertos sectores.

 

¿Cómo aprovechar estas oportunidades?

  • Desarrollar productos que se enfoquen en el mercado británico.
  • Averiguar acerca de acuerdos comerciales con otros países mediante los tratados existentes en el Reino Unido.
  • Aprovechar la digitalización y las nuevas tecnologías para expandir el negocio globalmente.

 

Conclusión

El impacto del Brexit en los emprendedores es significativo, pero siguiendo las estrategias correctas, es posible adaptarse y aprovechar las nuevas oportunidades que han surgido a partir de esto. Evaluar los cambios en el comercio, en regulación y en financiamiento permitirá a los negocios ajustarse con éxito a la nueva realidad. Mantenerse informado y ser flexible en la toma de decisiones garantizará la sostenibilidad y el crecimiento empresarial en esta nueva etapa.

 

Related Posts