Crear una empresa en Reino Unido VS crear una empresa en España
Hay muchas ventajas y desventajas enfrentadas entre crear una empresa en Reino Unido VS crear una empresa en España
A la hora de emprender, la elección del país donde establecer tu empresa puede tener un impacto significativo en tu éxito. Tanto el Reino Unido como España ofrecen oportunidades interesantes, pero presentan diferencias notables en términos de proceso, costos y regulaciones. Analicemos las ventajas y desventajas de crear una empresa en cada uno de estos países.
Proceso de creación
En Reino Unido el proceso de creación de una empresa es notablemente rápido y sencillo ya que su tiempo de creación es de apenas 3 horas. Su costo puede ser en principio de unos 70 euros que equivalen a 58 libras. En cuanto a los trámites, tienen la posibilidad de realizarse en línea.
Al contrario que en el Reino Unido, el proceso en España es más lento y burocrático puesto que el tiempo de crear una empresa puede llevar al menos un mes. El costo es mucho más elevado, que ronda entre los 200 y 300 euros. Por último, los trámites son más complejos ya que se requieren al menos 10 trámites diferentes.
Impuestos y obligaciones fiscales
En Reino Unido el IVA no es obligatorio cobrarlo ni declararlo hasta superar la cantidad de 85.000 libras anuales de facturación. Por otro lado, su impuesto de sociedades recae en un 19%.
Por parte de España, el IVA siempre es obligatorio, desde el primer momento. Además, es mayor el impuesto de sociedades ya que incrementa al 25%. Otra observación importante sobre España es que cuenta con una cuota de autónomos, esto es un pago obligatorio desde el primer día, independientemente de los beneficios.
Ventajas de crear una empresa en Reino Unido
Visto así, veamos las ventajas crear una empresa en Reino Unido es un proceso rápido y económico de constitución. Supone una menor carga fiscal inicial y más flexibilidad en la gestión de la empresa.
Otra gran ventaja es la accesibilidad a los mercados europeos y globales así como un marco legal sólido y confiable.
Ventajas de crear una empresa en España
Respecto a España, hay mayor protección laboral para los empleados, una cultura empresarial más cercana y relaciones laborales más informales. Asimismo, existe la posibilidad de acceder a deducciones y beneficios fiscales específicos.
Desventajas de crear una empresa en Reino Unido
Indudablemente, todas ventajas tienen su lado negativo y entre las desventajas presentes en crear una empresa en Reino Unido están las siguientes: la incertidumbre post-Brexit en algunos sectores, los altos costos operativos, sobre todo en grandes ciudades.
Más desventajas a considerar sería el mercado altamente competitivo y las regulaciones estrictas en ciertos ámbitos.
Desventajas de crear una empresa en España
España también presenta diversas desventajas que pueden influir en la decisión de emprender . El proceso de creación suele ser más lento y burocrático, lo que puede retrasar el inicio de la actividad. Además, la carga fiscal es elevada desde el principio, lo que supone un desafío adicional para los emprendedores.
Otro aspecto a considerar es el capital social inicial requerido, que es más alto en comparación con otros países, lo que puede dificultar la puesta en marcha del negocio. Asimismo, la gestión empresarial en España suele ser menos flexible debido a la normativa y regulaciones vigentes.
¿Qué opción es mejor?
La elección entre crear una empresa en Reino Unido o en España dependerá de varios factores:
Si el negocio opera principalmente online o tiene una proyección internacional, el Reino Unido puede ofrecer ventajas significativas en términos de fiscalidad y facilidad de expansión. En cuanto al capital disponible, la opción británica resulta más accesible, ya que requiere una inversión inicial menor.
Sin embargo, si el mercado objetivo está en España o en países de habla hispana, establecerse en España puede ser más beneficioso para conectar con clientes y proveedores. La carga fiscal también es un aspecto clave, ya que el Reino Unido ofrece un sistema tributario más favorable, especialmente para pequeñas empresas o aquellas en fase inicial.
Las regulaciones laborales representan otra diferencia importante, pues en el Reino Unido hay mayor flexibilidad en la contratación y gestión de personal, lo que permite adaptarse mejor a las necesidades del negocio.
Finalmente, es fundamental considerar la proyección a largo plazo y el impacto del Brexit en cada sector específico, ya que puede influir en la estabilidad y oportunidades del mercado británico.