Crear una empresa en Inglaterra: lo que necesitas saber

Si estás pensando en crear una empresa en Inglaterra, es fundamental entender algunos aspectos clave que te permitirán tener éxito en este competitivo mercado. Inglaterra ofrece un entorno empresarial favorable, pero para aprovechar al máximo sus ventajas es necesario conocer los procedimientos legales, fiscales y administrativos. En este artículo te explicamos lo que necesitas saber antes de fundar tu empresa en este país, desde el registro hasta las regulaciones fiscales y laborales.

1. Define tu idea de negocio

Antes de crear una empresa en Inglaterra, es esencial tener clara tu idea de negocio. Reflexiona sobre los productos o servicios que ofrecerás, a quién van dirigidos y cómo te diferenciarás de la competencia. La planificación inicial es clave para evaluar la viabilidad de tu idea. Realiza un estudio de mercado para conocer a tu público objetivo y las tendencias locales, lo que te permitirá crear una propuesta adaptada a sus necesidades.

2. Elige la estructura empresarial correcta

Al crear una empresa en Inglaterra, deberás elegir la estructura legal adecuada. Las opciones más comunes son:

  • Sole Trader (autónomo): Ideal si gestionas el negocio solo, pero eres responsable de todas las deudas.
  • Limited Company (sociedad limitada): Limita tu responsabilidad a lo que hayas invertido. Requiere más trámites pero ofrece mayor protección.
  • Partnership (sociedad colectiva): Si te asocias con otras personas, compartiendo responsabilidades y beneficios.

3. Registra tu empresa

Una vez definida la estructura, deberás registrar tu empresa en Companies House. El proceso es sencillo y puede hacerse en línea. Si eliges una Limited Company, necesitarás:

  • Elegir un nombre para tu empresa.
  • Proporcionar una dirección de registro en Inglaterra.
  • Nombrar a los directores y accionistas.
  • Elaborar los Artículos de Asociación.

4. Obtén un número de identificación fiscal (UTR)

Después de registrar tu empresa, obtendrás un número de identificación fiscal (UTR). Si eres un Sole Trader, HMRC te asignará un número al registrar tu actividad empresarial. Las Limited Companies deben registrarse ante HMRC para obtener su número fiscal. Es importante cumplir con las obligaciones fiscales para evitar sanciones.

Crear una empresa en Inglaterra

5. Abre una cuenta bancaria empresarial

Es de vital importancia abrir una cuenta bancaria empresarial separada de tu cuenta personal. La mayoría de los bancos en Inglaterra ofrecen cuentas específicas para empresas, lo que te permitirá gestionar las finanzas de manera eficiente y profesional. Para abrirla, necesitarás tu número de registro y una identificación personal. Asegúrate de elegir un banco que ofrezca servicios adecuados a las necesidades de tu negocio.

6. Entiende el sistema fiscal de Inglaterra

Uno de los aspectos clave al crear una empresa en Inglaterra es entender el sistema fiscal. Si tu Limited Company gana más de £85,000 anuales, deberás registrarte para el IVA. También deberás cumplir con el impuesto de sociedades. Las tasas fiscales en Inglaterra son competitivas y existen incentivos fiscales para pequeñas empresas y startups.

7. Cumple con las leyes laborales

Si planeas contratar personal, debes cumplir con las leyes laborales de Inglaterra. Esto incluye garantizar un salario mínimo, ofrecer condiciones de trabajo seguras y pagar las contribuciones al sistema de pensiones y seguridad social. También es necesario cumplir con la ley de igualdad de oportunidades y proporcionar un contrato de trabajo a cada empleado.

8. Obtén permisos y licencias si es necesario

Dependiendo del tipo de negocio, podrías necesitar permisos o licencias específicas. Por ejemplo, si abres un restaurante, necesitarás una licencia de alimentos y bebidas, o si trabajas en el sector sanitario, una licencia especial. Consulta con las autoridades locales para asegurarte de cumplir con todas las regulaciones.

9. Conoce las opciones de financiación

Iniciar un negocio en Inglaterra requiere recursos financieros. Si necesitas financiación, hay diversas opciones, desde préstamos bancarios hasta inversores privados. El acceso a capital de riesgo y business angels es amplio, especialmente en sectores como tecnología. Además, algunos bancos ofrecen programas para nuevas empresas con condiciones favorables.

Crear una empresa startup

Conclusión

Iniciar un negocio en Inglaterra requiere recursos financieros. Si necesitas financiación, hay diversas opciones, desde préstamos bancarios hasta inversores privados. El acceso a capital de riesgo y business angels es amplio, especialmente en sectores como tecnología. Además, algunos bancos ofrecen programas para nuevas empresas con condiciones favorables.

Related Posts