Cómo crear una empresa en Reino Unido: pasos clave

Crear una empresa en Reino Unido es una excelente opción para emprendedores que buscan un entorno empresarial competitivo, con una economía sólida y un proceso de constitución ágil. Este país ofrece múltiples ventajas fiscales y administrativas, lo que lo convierte en uno de los destinos preferidos para iniciar un negocio. A continuación, te explicamos paso a paso cómo establecer tu empresa en Reino Unido, qué documentos necesitas, cómo registrarla legalmente y qué aspectos fiscales debes tener en cuenta para comenzar con éxito.

Requisitos clave para crear un negocio en Reino Unido

1. Cómo elegir la estructura legal adecuada para tu empresa en Reino Unido

Antes de registrar tu empresa, debes decidir qué estructura legal se adapta mejor a tu modelo de negocio. La estructura puede afectar a las responsabilidades, las opciones más comunes son:

  • Sole Trader: constituye el equivalente al empresario autónomo. Es la forma más sencilla y económica, ideal para empresarios individuales que comiencen con su negocio. Además, el propietario será el responsable de todas las obligaciones fiscales y deudas.
  • Limited Company (Ltd): se trata de una empresa de responsabilidad limitada, es decir, se limita la responsabilidad financiera al capital invertido. Se necesita designar un director para la compañía y de, al menos, de un accionista (que puede ser el mismo director).
  • Partnership: es un tipo de sociedad constituido por dos o más personas (partners). Al igual que los autónomos, los socios comparten personalmente la responsabilidad del negocio. Asimismo, comparten las ganancias y cada socio solo paga impuestos sobre su participación en la empresa.
  • Limited Liability Partnership (LLP): la sociedad de responsabilidad limitada es similar a una limited company, los socios tienen responsabilidad limitada, pero permite flexibilidad a la hora de organizar la estructura interna. Es popular en bufetes de abogados y firmas de consultoría.

Las formas más habituales en el Reino Unido son los sole trader (autónomo) o limited company (empresa de responsabilidad limitada). Valora detenidamente qué estructura se adapta mejor a tu tipo de negocio y ten en cuenta que el proceso para crear la empresa puede variar dependiendo de la estructura legal que elijas.

2. Registro de la empresa en Companies House

Companies House es el registro mercantil del Reino Unido y se encargan de registrar o disolver empresas. Todas las sociedades deben realizar a este proceso, esto no incluye a los sole traders (autónomos).

Es un proceso sencillo y que se puede realizar online. Durante el trámite se solicitará información dependiendo del tipo de estructura de la empresa. Para una Limited Company estos son algunos de los requisitos:

  • Nombre de la empresa
  • Dirección registrada
  • Información de los directores y accionistas
  • Descripción de la actividad de la empresa
  • Presentar el Memorandum and articles of association (documento que establece las reglas del funcionamiento de la empresa)

Tiene un costo de 12 libras si se realiza online y suele tardar aproximadamente 24 horas en registrar la empresa.

3. Registro fiscal en HMRC

Una vez registrada la empresa o si eres autónomo, tienes que darte de alta en HM Revenue & Customs (HMRC), equivalente a Hacienda. Puedes realizar este proceso online, por teléfono o por correo. Con este trámite te aseguras de cumplir con las leyes fiscales y pagar los impuestos correspondientes, por ejemplo, el impuesto de sociedades o IVA.

4. Abre una cuenta bancaria para empresas

Si creas o tienes acciones de una empresa en Reino Unido, estás obligado a tener una cuenta bancaria en el país. Lo más recomendable es tener una cuenta de empresa con el objetivo de controlar gastos y beneficios o pagar los impuestos de forma más eficaz. Además, las entidades bancarias pueden ofrecer ciertos beneficios para este tipo de cuentas.

Los bancos pueden solicitar algunos de estos documentos:

  • Documento de identidad
  • Factura de luz, gas u otro servicio doméstico
  • Contrato de alquiler o hipoteca
  • Prueba de domicilio de la empresa
  • Documento de registro de la empresa

Aunque también es posible abrir una cuenta bancaria si no eres residente, desde el Brexit algunos bancos son más exigentes con los requisitos.

5. Cómo cumplir con las obligaciones legales y fiscales como empresario

Al abrir tu empresa en Reino Unido, debes asegurarte de cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales. Ten en cuenta que es importante para evitar sanciones, por eso, la mayoría de las empresas optan por contratar un servicio de asesoría y gestión contable que se adapta a tu situación y se aseguran de cumplir con la normativa.

6. Cómo tener éxito con tu empresa

Aunque puede ser difícil destacar en un mercado competitivo, aquí tienes algunos consejos para que tu negocio tenga éxito:

  • Elige un nombre distintivo que sea fácil de recordar
  • Aprovecha los apoyos gubernamentales
  • Regístrate en plataformas digitales y redes sociales para aumentar la visibilidad de tu negocio.
  • Cumple con las normativas para evitar problemas legales y fiscales.

Conclusión: claves para crear tu empresa en Reino Unido con éxito

Crear una empresa en Reino Unido es un proceso clave para el éxito de tu empresa, es importante seguir los pasos correctos y cumplir con los requisitos legales. Con una estructura empresarial adecuada y una buena planificación financiera, puedes establecer y hacer crecer tu negocio en Reino Unido, uno de los mercados más competitivos de Europa.

Si has decidido crear tu empresa, no dejes que los trámites te detengan y contacta con expertos en asesoría contable para registrar y gestionar correctamente tu empresa en Reino Unido.

Related Posts