Si eres extranjero y estás interesado en abrir una empresa en el Reino Unido, debes saber que el país es uno de los destinos más atractivos para emprendedores debido a su ambiente de negocios dinámico y accesible. El sistema empresarial británico es flexible, y el proceso para crear una empresa es relativamente sencillo, incluso para aquellos que no son residentes del país. En este artículo, te explicamos los pasos fundamentales para abrir una empresa en el Reino Unido siendo extranjero.

1. Entender los tipos de empresas en el Reino Unido

Antes de comenzar, es importante conocer los diferentes tipos de estructuras empresariales disponibles en el Reino Unido. Las más comunes son:

  • Limited Company (Ltd): Es la forma más popular de empresa en el Reino Unido. Tiene una personalidad jurídica separada de sus propietarios, lo que significa que los accionistas tienen responsabilidad limitada. Esta es una opción ideal para emprendedores extranjeros que buscan establecer una empresa de manera profesional.
  • Sole Trader: Es un individuo que opera su propio negocio sin formar una entidad legal separada. Aunque es más fácil de configurar, los dueños de un sole trader tienen responsabilidad ilimitada.
  • Partnership: Es una empresa en la que dos o más personas comparten la propiedad. Al igual que el sole trader, los socios tienen responsabilidad ilimitada.

La mayoría de los emprendedores extranjeros eligen establecer una Limited Company (Ltd), ya que proporciona una estructura sólida y protección para los propietarios.

2. Requisitos para abrir una empresa en el Reino Unido siendo extranjero

Aunque no necesitas ser residente del Reino Unido para abrir una empresa, sí debes cumplir con ciertos requisitos:

  • Nombre de la empresa: El nombre de la empresa debe ser único y no puede ser igual al de ninguna otra empresa registrada en el país. Además, debe cumplir con las normas establecidas por el Companies House (la entidad encargada de registrar las empresas en el Reino Unido).
  • Dirección registrada en el Reino Unido: La empresa debe tener una dirección física en el Reino Unido donde se puedan recibir las comunicaciones oficiales. Puedes utilizar servicios de dirección virtual si no tienes una oficina física en el país.
  • Director de la empresa: Es obligatorio nombrar al menos un director para la empresa. Este director puede ser un extranjero, siempre que sea mayor de 16 años.
  • Accionistas: No hay restricciones sobre la nacionalidad de los accionistas. Sin embargo, debe haber al menos un accionista para que la empresa sea válida.

3. Registro de la empresa en el Companies House

El Companies House es el organismo encargado de registrar todas las empresas en el Reino Unido. Para registrar una empresa, debes completar un formulario online en su página web. El proceso es bastante sencillo y se puede hacer en línea por un coste que ronda las £12 (aproximadamente 15€).

Al registrar tu empresa, necesitarás proporcionar la siguiente información:

  • Nombre de la empresa
  • Dirección registrada
  • Nombre del director y otros detalles de los directores (si hay más de uno)
  • Tipo de empresa (Ltd, Sole Trader, etc.)
  • Información sobre los accionistas

Una vez completado el registro, recibirás un certificado de incorporación, lo cual es un documento legal que confirma que tu empresa ha sido registrada oficialmente.

4. Abrir una cuenta bancaria empresarial en el Reino Unido

Para operar tu empresa, necesitarás una cuenta bancaria empresarial. Aunque no es obligatorio, se recomienda tener una cuenta empresarial separada de las finanzas personales. Las principales entidades bancarias del Reino Unido, como HSBC, Barclays y Lloyds, ofrecen servicios para empresas extranjeras. Sin embargo, en algunos casos, los bancos podrían solicitar una presencia física en el país o solicitarte información adicional sobre la empresa, especialmente si no tienes residencia en el Reino Unido.

Si te resulta difícil abrir una cuenta bancaria de manera tradicional, puedes considerar bancos digitales como Revolut o TransferWise, que facilitan la apertura de cuentas para empresas sin requerir una presencia física.

5. Cumplir con las obligaciones fiscales y legales

Una vez que tu empresa esté registrada y operativa, debes cumplir con varias obligaciones fiscales y legales, entre ellas:

  • Impuestos corporativos: Las empresas en el Reino Unido están sujetas al Impuesto de Sociedades (Corporation Tax), que actualmente tiene una tasa estándar del 25% (en 2025). Es crucial que declares tus ganancias anuales y pagues el impuesto correspondiente.
  • VAT (Impuesto al Valor Agregado): Si tu empresa genera ingresos superiores al umbral establecido (actualmente £85,000), deberás registrarte para el VAT y cobrar este impuesto en tus productos o servicios.
  • Declaraciones anuales: Las empresas deben presentar una declaración anual (annual return) al Companies House, además de las cuentas anuales. Las cuentas deben ser preparadas conforme a las normas contables del Reino Unido.

6. Consideraciones adicionales

Es importante que también consideres aspectos adicionales como la seguridad social y las licencias comerciales que puedan ser necesarias dependiendo del tipo de actividad que realices. Además, si contratas empleados, tendrás que cumplir con las leyes laborales del Reino Unido y gestionar su salario, impuestos y otros beneficios.

Conclusión

El país ofrece una estructura empresarial flexible, apoyo para los emprendedores y un mercado atractivo para quienes buscan expandir sus negocios a nivel internacional. Asegúrate de comprender las normativas fiscales y legales, y no dudes en buscar asesoría profesional si es necesario para asegurar que tu empresa esté bien establecida y operativa.

Related Posts