Cómo establecer una empresa en Londres

Dinamismo económico, la entrada a mercados globales, regulación empresarial beneficiosa y oportuna. Estas son algunas de las características que convierten a Londres en una de las ciudades más atractivas para emprendedores y empresas en todo el mundo. Si quieres iniciar tu negocio en esta vibrante ciudad y no sabes cómo empezar a establecer tu empresa, aquí te explicamos los pasos esenciales para que tengas éxito.

 

Estas son algunas de las ventajas y beneficios de establecer una empresa en Londres:

 

1. Acceso a mercados internacionales: al ser un centro financiero global, Londres facilita la expansión de tu empresa.

 

2. Facilidad para hacer negocios: el Reino Unido está en las primeras posiciones dentro de los rankings de países donde es más fácil emprender.

 

3. Infraestructura y talento: Londres posee una infraestructura tecnológica de alto nivel además de una fuerza laboral altamente capacitada.

 

4. Beneficios fiscales y regulatorios: hay incentivos fiscales para startups y sectores específicos.

 

 

Tipos de empresas que puedes establecer en Londres

 

Antes de empezar con tu emprendimiento, es importante elegir la estructura empresarial adecuada. A continuación, te mostramos las opciones principales:

 

  • Sole Trader (Autónomo): Para quienes desean operar de manera individual con menos regulaciones.

 

  • Limited Company (LTD): Una de las opciones más populares, que ofrece responsabilidad limitada.

 

  • Partnership (Sociedad): modalidad ideal si deseas compartir la gestión de la empresa y las responsabilidades con otra persona.

 

  • Limited Liability Partnership (LLP): Una mezcla de sociedad y empresa con responsabilidad limitada.

 

Pasos para establecer una empresa en Londres

 

  1. Elige el nombre de tu empresa: Asegúrate de elegir un nombre único y que no incumpla con ninguno de los requisitos legales existentes.
  2. Registra la empresa en Companies House: Este proceso puede realizarse en línea y por lo general suele tardar unas 24 horas.
  3. Obtén un número de VAT (si aplica): Si tus ingresos superan los £85,000 al año, debes registrarte para el Impuesto al Valor Añadido.
  4. Abre una cuenta bancaria comercial: Separar las finanzas personales de las del negocio es algo esencial.
  5. Registra tu empresa en HMRC: Para cumplir con los requerimientos fiscales y de empleo obligatorios en el Reino Unido.
  6. Adquiere las licencias necesarias: Dependiendo del rubro al que pertenezca tu empresa, probablemente se necesiten permisos específicos.

 

Aspectos fiscales y legales a considerar

 

  • Impuesto de sociedades: Actualmente, la tasa obligatoria corporativa en el Reino Unido es del 25%.
  • Deducciones y beneficios fiscales: Existen incentivos para startups, emprendimientos, y empresas tecnológicas.
  • Reglamento laboral: Al momento de contratar empleados, debes cumplir con las regulaciones salariales y de seguridad social requeridas en el Reino Unido.

 

Consejos para tener éxito al establecer tu empresa

 

  • Debes investigar el mercado: Procura analizar la competencia y la demanda para poder garantizar la viabilidad de tu negocio.
  • Puedes aprovechar los recursos locales: Londres cuenta con incubadoras, aceleradoras y otras redes de apoyo para emprendedores.
  • Cumple con la normativa: Mantente al día con las leyes laborales y fiscales para evitar sanciones.
  • Considera desarrollar una estrategia digital: Hoy en día contar con presencia online es clave para captar clientes y expandir tu negocio.

 

Conclusión

 

Establecer una empresa en Londres es una excelente oportunidad para las personas que buscan crecer en un entorno competitivo, globalizado, y propicio para este tipo de objetivos. Si sigues estos pasos y consejos, y si además sacas ventaja de los beneficios que ofrece la ciudad, podrás lanzar tu empresa con éxito y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

 

Related Posts