Abrir una empresa en UK siendo extranjero

Iniciar una empresa en UK siendo extranjero es una opción cada vez más atractiva para emprendedores que desean establecer una actividad comercial fuera de su país de origen. Esto se debe a que el Reino Unido tiene un entorno empresarial favorable, un sistema legal confiable y una economía sólida.

Aunque no se tenga residencia en territorio británico, existen múltiples rutas legales y administrativas que hacen posible dar este paso.

A continuación, te presentamos una guía detallada para establecer tu negocio como no residente, abordando desde los tipos de visado hasta los requisitos legales fundamentales.

abrir una empresa en uk siendo extranjero

Pasos para crear tu empresa en UK siendo extranjero

Paso 1: Solicita tu visado para iniciar una empresa en UK siendo extranjero

Antes de poner en marcha tu proyecto, es crucial revisar las opciones migratorias disponibles. Existen diversas rutas que permiten a los emprendedores instalarse legalmente y llevar a cabo actividades comerciales en territorio británico.

  • Visa de visitante de negocios

Esta modalidad permite ingresar al país por un máximo de seis meses para realizar tareas específicas relacionadas con futuros emprendimientos.

Entre las acciones permitidas se incluyen asistir a reuniones, firmar contratos, hacer estudios de mercado o recibir información de clientes locales. Es ideal para quienes aún están en etapa de planificación o investigación.

  • Representante exclusivo de compañías extranjeras

Las organizaciones con sede en el extranjero pueden enviar a un representante para establecer presencia en el Reino Unido. Esta persona actúa como figura autorizada para abrir una sucursal o filial, siempre y cuando la empresa aún no tenga operaciones formales en territorio británico.

  • Visa de innovador

Destinada a personas con una propuesta comercial creativa, escalable y viable.

Para acceder a esta opción, es necesario contar con el respaldo de un organismo acreditado, demostrar experiencia previa, dominar el idioma inglés (nivel B2) y tener fondos disponibles para manutención y desarrollo inicial (mínimo £50,000).

Esta vía permite establecer una base legal para el emprendedor y su familia, con posibilidad de residencia permanente después de tres años.

  • Visa para startups

Similar a la anterior, pero orientada a emprendedores noveles. No se requiere inversión inicial, aunque sí se exige la validación de una idea de negocio innovadora por parte de un organismo acreditado. Proporciona una vía hacia la residencia tras cinco años de permanencia.

Paso 2 : Elige el tipo de empresa en UK siendo extranjero

El siguiente paso es definir la estructura jurídica conveniente. Las opciones más comunes son:

  • Autónomo (Sole Trader): Ideal para quienes desean operar individualmente y mantener control total sobre las ganancias.
  • Compañía Limitada (Limited Company): Forma jurídica más popular, ya que separa legalmente al titular del negocio.
  • Sociedades (LP o LLP): Recomendadas para aquellos que emprenden junto con socios.
  • Sucursal: Alternativa válida si ya se posee una organización establecida en el extranjero.

Paso 3: Elige el nombre de tu empresa en UK siendo extranjero

El nombre de tu compañía debe cumplir con las regulaciones de Companies House, el organismo oficial de registro de organizaciones.

Debe ser único, evitar términos ofensivos y no contener palabras restringidas sin autorización. La disponibilidad puede comprobarse fácilmente en el sitio web oficial, lo que previene futuros problemas legales.

Paso 4: Registra tu empresa en Companies House

Si decides optar por una compañía limitada o una sociedad, es obligatorio registrarla en Companies House. Para completar este proceso, necesitarás:

  • Datos básicos de la organización: nombre, dirección, tipo de entidad.
  • Datos de los directores y socios.
  • Descripción de las actividades comerciales.

Este trámite puede completarse en línea con un coste de £12. Una vez validado, recibirás un número de registro que acredita legalmente la existencia de tu negocio.

Paso 5: Registra tu empresa en HMRC

Es imprescindible registrarse en la autoridad tributaria británica, HM Revenue & Customs (HMRC), y cumplir con las obligaciones fiscales. Entre ellas:

  • Impuesto de sociedades: Los negocios pagan un 19% sobre las ganancias netas.
  • IVA: Si el volumen anual de facturación supera las £85,000, debes darte de alta y aplicar este impuesto en tus servicios o productos.

Además, si contratas empleados, deberás gestionar sus contribuciones sociales y realizar las retenciones correspondientes.

Paso 6: Abre una cuenta bancaria comercial

Tener una cuenta bancaria específica para tu organización es esencial para manejar las finanzas de forma profesional. Los bancos suelen requerir prueba del registro empresarial, identificación de los directores y un domicilio fiscal en el país.

Paso 7: Obtén un seguro para empresas

La normativa británica exige que ciertas compañías cuenten con pólizas de seguros adecuadas. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Responsabilidad civil: Cubre daños a terceros.
  • Responsabilidad profesional: Protege frente a errores o negligencias.
  • Seguro para empleados: Obligatorio si tienes personal contratado.

Conclusión

Establecer tu negocio como no residente en territorio británico es una posibilidad totalmente viable, siempre que sigas los pasos adecuados. Contar con el visado apropiado, definir la estructura jurídica correcta y cumplir con las obligaciones fiscales y legales son aspectos clave para conseguirlo.

Con un asesoramiento adecuado, tu idea se transformará en una realidad en uno de los mercados más dinámicos del mundo.

¿Quieres dar el paso? Aquí estamos para asesorarte en la creación de tu negocio.

Related Posts